El espacio se convierte en puente entre dos ambientes que se vincula a la existencia de cada individuo, permite mirar de adentro a afuera y afuera hacia dentro , a sus experiencias particulares y a su relación personal con el entorno.
El proyecto parte de la creación de un lugar, existente pero desconocido, colmado de memoria, vivencias de un pasado que está ausente y expectante, el espectador no actúa como elemento pasivo sino que se compenetra formando un vínculo entre un espacio vacío que espera ser llenado.
El proyecto parte de la creación de un lugar, existente pero desconocido, colmado de memoria, vivencias de un pasado que está ausente y expectante, el espectador no actúa como elemento pasivo sino que se compenetra formando un vínculo entre un espacio vacío que espera ser llenado.
El espacio se vincula a la existencia de cada individuo, a sus experiencias particulares, a su relación personal con el entorno, a la percepción que del mismo tiene, de acuerdo con condiciones culturales y personales. En la obra de Armando Valbuena opera la instalación como una herramienta fundamental entre el juego del espacio y el espectador en una experiencia visual y espacial. Con las sillas, la arena y los vidrios en el espacio de la galería se convierte en puente entre dos ambientes, el expositivo y el de sus acentos. Los espejos dividen la imagen del sujeto permitiendo la mirada indirecta en el reflejo, donde al mismo tiempo permite mirar de adentro a afuera y afuera hacia dentro.
El proyecto parte de la creación de un lugar, existente pero desconocido, colmado de memoria, vivencias de un pasado que está ausente y expectante, el espectador no actúa como elemento pasivo sino que se compenetra formando un vínculo entre un espacio vacío que espera ser llenado.
4decuatropartes es un grupo de estudiantes y profesores del área de artes plásticas de la Academia de Artes Guerrero, interesados en hacer visibles y discutir algunos procesos académicos.
¿Quiere participar?
Es muy fácil, mándenos el texto o la imagen que quiera compartir al correo electrónico 4decuatropartes@gmail.com. Los textos deben ser de máximo 4000 caracteres cada uno y las imágenes pueden ser fotos, dibujos, pinturas, etc. (a color o en blanco y negro).
El espacio se convierte en puente entre dos ambientes que se vincula a la existencia de cada individuo, permite mirar de adentro a afuera y afuera hacia dentro , a sus experiencias particulares y a su relación personal con el entorno.
El proyecto parte de la creación de un lugar, existente pero desconocido, colmado de memoria, vivencias de un pasado que está ausente y expectante, el espectador no actúa como elemento pasivo sino que se compenetra formando un vínculo entre un espacio vacío que espera ser llenado.
El proyecto parte de la creación de un lugar, existente pero desconocido, colmado de memoria, vivencias de un pasado que está ausente y expectante, el espectador no actúa como elemento pasivo sino que se compenetra formando un vínculo entre un espacio vacío que espera ser llenado.
Conexiones
El espacio se vincula a la existencia de cada individuo, a sus experiencias particulares, a su relación personal con el entorno, a la percepción que del mismo tiene, de acuerdo con condiciones culturales y personales. En la obra de Armando Valbuena opera la instalación como una herramienta fundamental entre el juego del espacio y el espectador en una experiencia visual y espacial. Con las sillas, la arena y los vidrios en el espacio de la galería se convierte en puente entre dos ambientes, el expositivo y el de sus acentos. Los espejos dividen la imagen del sujeto permitiendo la mirada indirecta en el reflejo, donde al mismo tiempo permite mirar de adentro a afuera y afuera hacia dentro.
El proyecto parte de la creación de un lugar, existente pero desconocido, colmado de memoria, vivencias de un pasado que está ausente y expectante, el espectador no actúa como elemento pasivo sino que se compenetra formando un vínculo entre un espacio vacío que espera ser llenado.
la obra me parecio interesante